Horario de clases para semana
Nuestras Clases:
Yoga
LA COMPRENSIÓN DEL YOGA-
EL YOGA SE CONSIDERA UNA PRÁCTICA DE MEDICINA ALTERNATIVA O COMPLEMENTARIA, DONDE SE TRABAJA CON LA MENTE Y CON EL CUERPO REUNIENDO DISCIPLINAS FÍSICAS Y MENTALES PARA PERMITIR LA RELAJACIÓN TOTAL DE LAS PERSONAS. LA FILOSOFÍA DEL YOGA TRADICIONAL REQUIERE QUE LOS ESTUDIANTES SE ADHIERAN A ESTA MISIÓN A TRAVÉS DEL COMPORTAMIENTO, LA DIETA Y LA MEDITACIÓN.
EL YOGA TIENE MUCHOS ESTILOS, FORMAS E INTENSIDADES. EL HATHA YOGA, EN PARTICULAR, PUEDE SER UNA BUENA OPCIÓN PARA EL MANEJO DEL ESTRÉS: ES LA FORMA MÁS FÁCIL PARA COMENZAR YA QUE SE CARACTERIZA POR MOVIMIENTOS LENTOS Y POSTURAS MÁS FÁCILES.
EL YOGA SIRVE PARA:
-
REDUCIR EL ESTRÉS: CON SUS MOVIMIENTOS SILENCIOSOS Y PRECISOS, EL YOGA TE LLEVA LEJOS DE TU DÍA AJETREADO, A ENFOCARTE CON LOS MOVIMIENTOS DE TU CUERPO.
-
MEJORAR LA FLEXIBILIDAD: A MEDIDA QUE APRENDES Y PERFECCIONAS NUEVAS POSES, PUEDES DISFRUTAR DE UN MEJOR EQUILIBRIO, DE LA FLEXIBILIDAD, LA AMPLITUD DE MOVIMIENTO Y FUERZA. ESTO SIGNIFICA QUE ESTÁS MENOS PROPENSO A LESIONARTE EN OTROS ESFUERZOS FÍSICOS O EN TUS ACTIVIDADES DIARIAS.
-
EVITAR Y/O COMBATIR ENFERMEDADES: EL YOGA PUEDE AYUDAR CON UNA VARIEDAD DE CONDICIONES DE SALUD, COMO CÁNCER, DEPRESIÓN, DOLOR, ANSIEDAD E INSOMNIO, ASÍ COMO TAMBIÉN EN LOS PROBLEMAS DEL SUEÑO, FATIGA Y DE ESTADO DE ÁNIMO. EL YOGA TAMBIÉN PUEDE AYUDAR A REDUCIR LA FRECUENCIA CARDÍACA Y LA PRESIÓN ARTERIAL.
-
PERDER PESO: SI TIENES SOBREPESO, EL YOGA PUEDE AYUDARTE A REALIZAR LOS CAMBIOS DE ESTILO DE VIDA NECESARIOS PARA CONTROLAR TU ALIMENTACIÓN Y PERDER KILOS.
Ciclo indoor
Video De Clase Ciclo Indoor
BENEFICIOS MUSCULARES
En las piernas y en las caderas tenemos los mayores y más fuertes grupos musculares, el fortalecimiento de estos ayuda a la pérdida de peso, a reducir las cartucheras y la celulitis.
A fin de evitar las poco estéticas varices, el ejercicio del corazón, ejercicio aeróbico y el fortalecimiento de la musculatura de las piernas ayuda en gran medida. Pero para casos más graves también se están construyendo bicicletas para el entrenamiento tumbado. El alumno tiene más altas las piernas que el cuerpo, de esta manera ayuda al retorno venoso y favorece la desaparición de las varices.
BENEFICIOS PARA EL CORAZÓN
El spinning es un deporte prácticamente aeróbico, el trabajo aeróbico moderado y continuado es el más aconsejado para el músculo más importante de nuestro organismo, el corazón.
El corazón con el ejercicio aeróbico se agranda, se fortalece y pierde parte de la grasa que lo cubre. Por lo que cada latido se hace más potente y puede trasladar más sangre al resto del organismo. Como resultado se produce una bajada de la frecuencia cardiaca en reposo, lo que mejora la economía y la eficacia de nuestro corazón.
Por la misma razón aumenta el calibre de las arterias coronarias, causantes de muchos de los problemas del sistema cardiovascular. Ayudando así al corazón a ser más eficaz en el transporte y retorno de la sangre y se reduce la tensión arterial, por lo que todo el organismo sale beneficiado.
BENEFICIOS CONTRA EL ESTRÉS
Aumentamos las actividades de nuestro tiempo libre, haciéndonos más felices. Aumentamos nuestros temas de conversación, aumentado por esto nuestra capacidad de socialización. Aumentamos nuestro círculo de conocidos. Aumenta la secreción de glucocorticoides mejoran la tolerancia al estrés físico y psíquico.
BENEFICIOS PARA DOLORES Y LESIONES
El aumento de nuestra capacidad física y de nuestra autoestima afecta reduciendo drásticamente muchos dolores difusos. El fortalecimiento de nuestro organismo, hace que estemos más alerta, con más equilibrio y que tengamos un tiempo de reacción complejo más eficiente y rápido, por lo que las caídas y golpes se reducen.
El fortalecimiento de los músculos, el engrosamiento de los huesos, hace que las caídas sean menos traumáticas y se recupere el estado normal antes que una persona sedentaria.
BENEFICIOS CONTRA EL ENVEJECIMIENTO
Muchos autores afirman que una persona de 65 años que haga ejercicio a diario tiene una mayor capacidad física y vital que una persona de 45 años que no realiza ninguna actividad física. Estamos hablando de retrasar muchas variables del envejecimiento casi 20 años. Hablando fisiológica mente las células de nuestro cuerpo se mantienen en funcionamiento constante y el cambio de líquidos a diario como el agua mineralizada mantiene hidratada a la célula haciendo que brille y en conjunto la piel se verá más tersa, hidratada y será más elástica y flexible, con nuestros músculos sucederá que todos los músculos de nuestro cuerpo se empleen se les de fuerza mediante el movimiento se oxigenen se renuevan y se hidratan ocasionando con esto que los sarcómeros siempre haya un buen funcionamiento por consiguiente en nuestros músculos y haya una lubricación constante en nuestras articulaciones en todo momento.
TONIFICACION
En esta clase se combina una parte más aeróbica con step y otra más enfocada a trabajar la masa muscular de todo el cuerpo. Una combinación muy interesante que sin duda te aportará grandes resultados.
Core
'Core', vocablo inglés que significa núcleo y que será clave a partir de ahora para definir tus objetivos en 'fitness'...
Y es que detrás de esta sencilla palabra de cuatro letras se encierran los músculos que definen nuestro cuerpo: abdominales, caderas/glúteos y espalda baja... Todo eso forma el ''. El fortalecimiento del 'core' es esencial para los deportistas, ya sean a nivel 'amateur' o profesional;
que se dedican al 'runnning' o al ejercicio con peso.
- ¿Cuántas veces has sentido que tu cuerpo no acompañaba a tus piernas durante una carrera?
Bien, pues el 'core', en mayor o menor medida, es responsable de ello. El problema del 'core' es que está muy poco valorado y no caemos en la cuenta de entrenarlo lo suficiente.
¿Cuándo fue la última vez que le dedicaste tiempo a tus abdominales? ¿Y a la espalda?
Eso por no hablar de los músculos de las caderas...
Todo ello redunda en que ésta parte de nuestro cuerpo no esté lo suficientemente entrenada respecto al resto. La importancia del 'core' es clave para lograr armonía y el balance en nuestro cuerpo. Entre los beneficios de entrenar el 'core' están: - un mejor equilibrio y estabilidad,
- menor gasto energético y por tanto mayor rendimiento,
- una mejor actitud corporal y
- menor dolor articular.
Todo son beneficios. Para conseguir una completa armonización deberás incluir en tu rutina semanal todos estos músculos que forman parte del 'core'...
- Abdominales: En primer lugar, hay que entrenarlos. En segundo, no hay que hacerlo 'a lo loco'. Uno de los errores más comunes a la hora de ejercitar nuestros abdominales es repetir uno tras otro hasta la extenuación. Hay que hacerlo desde varios ángulos (¿has trabajado los oblícuos y los hipopresivos?) y tratar a los abdominales como un músculo más: se recupera antes, sí, pero no quiere decir que no se canse. Trata a tus abdominales como un músculo igual (o más) de importante que tus glúteos, por ejemplo.
- Espalda baja: No se entenderían los músculos de la espalda sin los abdominales... Trabajar la parte baja de la espalda nos dará el contrapunto perfecto a nuestros abdominales. Para ejercitar nuestra espalda baja tenemos mil variantes de peso muerto que nos darán buenos resultados. Además, su fortalecimiento reducirá los dolores que te acompañan.
- Glúteos y caderas: Tal vez piensas que por salir a correr tus glúteos ya están lo suficientemente ejercitados. Otro error. 'Ataca' tus glúteos desde todos los ángulos posibles y no tengas miedo a buscar nuevos movimientos para tus caderas. Te sorprenderá la variedad de ejercicios que puedes hacer.
Pilates
Video De Clase
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
En la imagen se muestra a una profesora de Pilates utilizando retroalimentación verbal y táctil para asegurar la posición adecuada
Aunque el método Pilates se ha desarrollado y ha dado lugar a una gran cantidad de estilos y aplicaciones distintas, existen unos principios fundamentales que deben estar siempre presentes:
-
Alineamiento
-
Centralización
-
Concentración
-
Control
-
Precisión
-
Fluidez
-
Respiración
CONCENTRACIÓN
Pilates demanda una concentración intensa. Usted debe concentrarse constantemente en lo que está haciendo. Los ejercicios están fundamentalmente compuestos por movimientos controlados, muy conscientes, y coordinados con la respiración, con el fin de crear un cuerpo armonioso, coordinado, musculado y flexible. A través de la práctica, la mente va tomando conciencia de las capacidades, limitaciones, fortalezas y debilidades del cuerpo para mejorar el estado físico y mental. Es una actividad física muy técnica, donde la correcta ejecución de los distintos elementos que componen cada ejercicio es más importante que el número de repeticiones o series.
CONTROL
Joseph Pilates llamaba a su método “Contrología”, pues está basado en la idea de controlar los músculos. Nada está dejado al azar. La razón por la cual usted se debe concentrar tan intensamente es para poder controlar todo aspecto de cada movimiento del cuerpo.
CENTRO DE ENERGÍA
El centro de control, o centro de energía, situado por Pilates en la parte inferior del tronco, como una faja que rodea toda la zona lumbar y abdominal. Este centro es activado al ahuecar el músculo transverso del abdomen, siendo su fortalecimiento precisamente la clave de todo el método, lo que habilita al cuerpo a moverse libre y equilibradamente, evitando movimientos y compensaciones perjudiciales. Todos los movimientos se inician y se sostienen desde esta zona, cuya utilización debe estar siempre presente durante la práctica de los ejercicios.
Al estar sentados, el centro de control eleva el torso situando el centro de gravedad en su posición más alta y eficiente; en la posición boca abajo, extiende el cuerpo en ambas direcciones para reducir el peso de la parte superior; en la posición supina también estrecha el cuerpo en ambas direcciones colocando el centro de gravedad en su posición más alta y eficiente.
Su situación física, y su función como origen y motor de todo movimiento corporal, coinciden en gran medida con los del dantian («campo de cinabrio») de la medicina china tradicional, tal y como se aplican en la práctica del qigong o de las artes marciales internas, como el taichí.
RESPIRACIÓN
La respiración cumple un papel primordial en el método. Los resultados de la buena práctica son muy significativos: mayor capacidad pulmonar y mejor circulación sanguínea son los primeros fines perseguidos, para traducirlos en fuerza, flexibilidad, coordinación mental y buena postura.
Se practica una respiración intercostal. Al inhalar se debe notar como las costillas se separan. En la exhalación, que suele coincidir con la mayor intensidad del ejercicio, se contrae primero el suelo pélvico, tirando de él hacia el ombligo, se prosigue hundiendo el ombligo, lo que hace que active el transverso del abdomen (que forma parte del “centro del poder”, o “power house”) y finalmente se cierran suavemente las costillas. Hacerlo en la secuencia inversa incrementa la presión sobre el suelo pélvico
En la respiración de Pilates se inhala por la nariz con la boca cerrada y se exhala por la boca entreabierta lentamente y con presión con el sonido “SSS“. Al inhalar es muy importante no relajar los músculos abdominales para así evitar perder la alineación postural y utilizar los músculos no adecuados durante la ejecución de los ejercicios. La exhalación, por su parte, facilita la contracción de los músculos abdominales, ya que, anatómicamente durante ella se produce un encogimiento a nivel de la caja torácica «hacia dentro y hacia abajo»: los músculos abdominales son exhaladores
La respiración debe ser en todo momento lenta, continua y, durante ella, debe procurarse realizar inhalaciones y exhalaciones de la misma duración para así permitir un óptimo intercambio gaseoso oxígeno-dióxido de carbono en el cuerpo.
Como regla general, en Pilates la duración de las inhalaciones y exhalaciones varían en función del nivel del alumno, siendo recomendado 3 tiempos de inhalación y exhalación para alumnos principiantes, 5 tiempos para alumnos de nivel intermedio y 8 tiempos para alumnos avanzados.
BENEFICIOS
-
Tonifica y moldea los músculos
-
Mayor flexibilidad, destreza, agilidad y coordinación de movimientos
-
Fortalece el abdomen
-
Corrige y mejora la postura
-
Figura más estilizada
-
Reducción del nivel de estrés
-
Aumenta la elasticidad
Boxeo
Video De Clase
EL BOXEO O COLOQUIALMENTE CONOCIDO COMO BOX, ES UN DEPORTE DE CONTACTO EN EL CUAL SE ENFRENTAN DOS INDIVIDUOS LOS CUALES LUCHAN ÚNICAMENTE CON LOS PUÑOS ENFUNDADOS EN GUANTES, CUYO OBJETIVO ES GOLPEAR AL CONTRINCANTE ARRIBA DE LA CINTURA.
BENEFICIOS DEL BOXEO COMO EJERCICIO PARA EL CUERPO
ADEMÁS, ES EL MEJOR EJERCICIO PARA QUEMAR GRASA DE NUESTRO CUERPO QUE NO NECESITAMOS, ESTO EN GRAN PARTE SE DEBE A LO DURO QUE ES EL EJERCICIO AL MISMO TIEMPO SE QUEMA GRAN CANTIDAD DE CALORÍAS.
No solo quemamos calorías y grasas, sino que también nos ayuda a liberar tensión y estrés.
EN CONCLUSIÓN EL PRACTICAR EL BOXEO COMO UN EJERCICIO APORTA LO SIGUIENTE:
TONIFICACIÓN MUSCULAR, YA QUE DURANTE LOS ENTRENAMIENTOS SE QUEMAN CALORÍAS Y GRASAS, AL MISMO TIEMPO SE EJERCITAN LOS MÚSCULOS CON LOS EJERCICIOS DE RESISTENCIA, TONIFICANDO E INCREMENTANDO EL VOLUMEN.
AGILIDAD, ESTO SE DEBE A LA ELIMINACIÓN DE SOBREPESO Y LA INCREMENTACIÓN DEL RITMO CARDIACO, PUES LA AGILIDAD TIENE UN EFECTO MOTIVADOR OTORGANDO BIENESTAR FÍSICO Y UNA MAYOR PRODUCCIÓN DE ENDORFINAS.
AUMENTO DE REFLEJOS DEBIDO A QUE LA MENTE Y EL CUERPO SE UNEN ARMÓNICAMENTE Y ENTRAN EN UN ESTADO DE ALERTA.
EQUILIBRIO DEBIDO A LA INTENSIDAD CON LOS QUE SE REALIZAN LOS EJERCICIOS DE COORDINACIÓN DE PIERNAS Y BRAZOS.
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR, ESTO PERMITE QUE INCREMENTE EL RITMO CARDÍACO, LA RESISTENCIA FÍSICA DESDE LUEGO LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA.
LIBERACIÓN DE ESTRÉS, GRACIAS A LA INTENSIDAD DE LOS EJERCICIOS Y MOVIMIENTOS QUE SE PRACTICAN PERMITE UNA DESCARGA DE ESTRÉS, DE TAL MODO QUE CUANDO SE TERMINA UNA RUTINA EL CUERPO TERMINA TOTALMENTE RELAJADO.
ENTRETENIMIENTO, LAS RUTINAS DE EJERCICIO SON VARIADAS, POR LO TANTO NO SON MONÓTONAS.
POR ÚLTIMO, SI DESEAMOS PERDER PESO PRACTICANDO BOX LO RECOMENDABLE ES IR A UN GIMNASIO, AL MENOS TRES MESES PARA APRENDER LA TÉCNICA POR EL CONTRARIO SI NO TE ES POSIBLE RECURRIR A UN GIMNASIO PUEDES
GAP
Video De Clase
Las clases de GAP están destinadas a cualquier tipo de deportista, pues se adaptan a cada nivel y se pueden elegir los pesos, de manera que los más principiantes puedan usar mancuernas más ligeras con el objetivo de ir aumentando en dificultad.
Te contamos los beneficios del GAP para el acondicionamiento físico
Favorece la estabilidad del cuerpo
Las clases de GAP combinan varios ejercicios para fortalecer la zona media y el tren inferior del cuerpo de forma dinámica. Con estos ejercicios, el cuerpo gana en estabilidad postural. Al no trabajar con máquinas tradicionales de gimnasio se ha de trabajar más de pie, o realizando actividades que requieran de mayor movimiento. Ambos factores mejoran la estabilidad, y alejan a sus adeptos del riesgo de sufrir lesiones y caídas.
Ayuda a combatir la celulitis
El beneficio del GAP por el que más mujeres comienzan esta actividad es la pérdida o prevención de celulitis en muslos y glúteos. La realización de estos ejercicios a un nivel de velocidad moderado y con varias repeticiones favorece la circulación de la sangre, el principal problema en la aparición de celulitis.
Mejora el equilibrio de la cadera
Normalmente pasamos la mayor parte del tiempo sentados: oficina, estudios, trabajo, etc. Con el tiempo, los flexores de la cadera se acortan y limitan la movilidad de esta zona. Para despertar nuestras caderas es necesario comenzar a moverse cuanto antes. Intenta dejar de estar sentado para todo y muévete lo máximo posible, si no quieres parecer un hombre de hojalata. Con ejercicios de GAP podrás notar progresos poco a poco.
Fortalecimiento de la zona abdominal, glúteos y muslos
Obviamente, son los musculos involucrados en los ejercicios de GAP. Construye músculo de calidad es una garantía para sentirnos más fuertes y con mayores índices de energía. Además de los beneficios para la salud, conseguirás, tanto si eres hombre como si eres mujer, un cuerpo bonito, moldeado y equilibrado.
Corrección de problemas de espalda
Al fortalecer la parte central del cuerpo, puedes mejorar problemas de espalda. Estos ejercicios suelen formar parte de muchas rutinas de fisioterapia para solucionar problemas de espalda y enderezar la columna. Si sufres de alguna dolencia o problema, te recomendamos que consultes a tu médico de cabecera antes de iniciarte a cualquier deporte.
Prevención de problemas de incontinencia urinaria
Gracias al fortalecimiento de los músculos de suelo pélvico, las mujeres de avanzada edad pueden tratar de mitigar los problemas de incontinencia urinaria, y las más jóvenes prevenirlos.
Resultados del GAP ¿A partir de cuando llegan los resultados?
Que sí, muchos beneficios. Pero ahora vamos al turrón. ¿Cuándo veré resultados reales con la práctica del GAP? La respuesta, como a todo, es depende.Sentimos defraudaros por ser poco aclaratorios en este punto… pero entenderéis que no es lo mismo para una persona que practica deporte de forma regular y se alimenta de forma saludable a otra que va una vez por semana a clases de GAP, pero no tiene otra implicación con el mundo del deporte.
Por ello, desde Base recomendamos asistir a clases de GAP, y combinarlo con otro deporte y ejercicio que te guste para hacer al menos 3 días de ejercicio a la semana. También recomendamos seguir una alimentación saludable, basada principalmente en verduras y frutas, proteínas, grasas naturales y fibra.
Sin embargo, a grandes rasgos, os podemos decir que los resultados del ejercicio o efectos visibles empiezan a ser visibles a los 2 o 4 meses de ejercicios, en general, aunque con algunas excepciones
Zumba
¿Qué es la Zumba?
La zumba es un programa de fitness basado en bailes y en ejercicios aeróbicos. Las coreografías más conocidas de la zumba incluyen canciones y movimientos de bailes de distintos estilos musicales, por lo general latinoamericanos.
Estos ejercicios pueden utilizarse para trabajar muchos grupos musculares. En particular la zumba se focaliza en la tonificación del tronco, los brazos, las piernas, la espalda y los glúteos.
La zumba fue creada por el coreógrafo colombiano Beto Pérez en los años 90 y se empezó a popularizar a nivel mundial a partir de 2001, cuando se promocionó mediante una serie de vídeos.

Beneficios para la salud
Como todo ejercicio de fitness aeróbico, la zumba provoca una serie de efectos beneficiosos para nuestra salud, que pueden variar en función del tipo de coreografías que practiquemos.
Hay que tener en cuenta que estos beneficios no son específicos de la zumba, sino que pueden ser equiparados a los de cualquier otro tipo de actividad física con características similares -lo cual no significa que la zumba no sea particularmente recomendable.
1. Ayuda a perder peso
Se calcula que en una sesión de una hora de zumba se pueden quemar entre 400 y 800 calorías, en función de la intensidad con que se practique. La pérdida de peso que esto conlleva es superior a la que se da con ejercicios estáticos o de baja intensidad como el jogging y el aerobic, por lo que la zumba es una buena opción para personas que quieren mantener el peso o bajarlo.
Además, como la intensidad del ejercicio puede variar en función del tipo de zumba que se practique, estos beneficios para bajar de peso pueden ser aprovechados por cualquier persona, independientemente de su nivel de familiaridad con esta disciplina y con el deporte en general.
2. Da fuerza y flexibilidad
La zumba es muy efectiva para fortalecer y dar flexibilidad al cuerpo debido a que incluye muchos movimientos de caderas y de abdomen. Las zonas que se trabajan varían en función de la coreografía, de modo que podemos escoger el ejercicio que más nos convenga.
Las variantes de la zumba para personas mayores, como Zumba Gold, son especialmente adecuadas para disminuir la pérdida de tono muscular que se produce con la edad.
3. Aumenta la resistencia física
La práctica de ejercicio moderado-intenso que comporta la zumba hace que nuestro cuerpo se adapte a la actividad y aprenda a distribuir mejor la energía de la que dispone. De este modo, se ha observado que tras practicar zumba durante dos meses los esfuerzos físicos como andar y correr se soportan con más facilidad.
4. Mejora la salud cardiovascular
Deportes como la zumba son beneficiosos para nuestro sistema circulatorio porque disminuyen la frecuencia cardiaca, es decir, el esfuerzo que realiza nuestro corazón para bombear sangre cuando estamos en reposo. De este modo se reducen los niveles de colesterol, entre otras consecuencias positivas.
La mejora cardiovascular no es específica de la zumba, como sí lo es el aumento de flexibilidad, sino que se produce con cualquier tipo de ejercicio de intensidad moderada. Estos beneficios son mucho mayores si la práctica de actividad física se compagina con una dieta baja en grasas saturadas y carbohidratos, que tienden a bloquear las arterias.
5. Incrementa la calidad de vida y el bienestar psicológico
La zumba no sólo es buena para nuestro cuerpo, sino también para nuestro bienestar psicológico. Está científicamente demostrado que la práctica regular de ejercicio mejora el estado de ánimo y reduce los síntomas de ansiedad.
Además, la zumba se lleva a cabo en grupo, por lo que además de ser saludable ayuda a socializar con otras personas. Esto es aún más notable en la zumba que en otros ejercicios de grupo porque es un deporte muy animado que promueve un clima distendido y colaborativo.